TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ, PUEBLA, 03DICIEMBRE2018.- Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública Federal y Antonio Gali Fayad, gobernador de Puebla encabezaron la presentación del proyecto del Centro Integral de Servicios Educativos CONAFE en la comunidad de Piedra Hincada, en este municipio.
FOTO: MIREYA NOVO /CUARTOSCURO. COM
La propuesta para derogar la Reforma Educativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador elimina la evaluación para el ingreso y permanencia en el servicio docente, pero no plantea cómo será el nuevo mecanismo para asignación de plazas docentes, a fin de evitar su venta y herencia, una práctica que ocurría en administraciones anteriores.
Con dicha iniciativa se pretende echar atrás la Reforma Educativa –la primera reforma estructural impulsada por el ex mandatario Enrique Peña Nieto en 2013–; tiene como puntos principales eliminar la evaluación docente y desaparecer al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Al preguntarle sobre la manera en que se evitará la venta y herencia de plazas, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, sólo dijo que “todas las prácticas de corrupción van a ser atacadas, investigadas y obviamente sancionadas”. Por lo que buscarán tener una mejor administración y en la medida que “liguemos de una manera mejor asignaturas con alumnos, con maestros, con escuelas, con presupuesto tendremos la posibilidad de un mucho mayor control”.
De acuerdo con el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, el mecanismo para la asignación de plazas se establecerá en las leyes secundarias, que se harán en los 180 días posteriores a la publicación de la reforma, y en la que participarán todos los actores educativos, incluyendo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Alertan sobre autonomía universitaria
La oposición y académicos alertaron que en la iniciativa presentada por el gobierno de López Obrador se desaparece la autonomía universitaria. Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de los diputados panistas, publicó un comparativo, criticando el cambio propuesto para la fracción VII del artículo tercero constitucional.
Ante estos cuestionamientos, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que se trataba de una “falsa polémica”, y que se reuniría con el legislador Romero Hicks, para aclarar el tema.
“La polémica no es falsa porque sí borraron la fracción VII. Más bien, ¿por qué no nos explica Esteban Moctezuma qué pasó?”, cuestionó la investigadora Alma Maldonado.