Toluca, México.- Especialistas en temas educativos advirtieron la necesidad de que los municipios, las escuelas y universidades asuman la agenda 2030, pues no conocerla deja en desventaja a los estudiantes y a las autoridades. Además, señalaron la necesidad de que se vinculen con autoridades, empresas y organizaciones civiles.
Durante el foro “La Agenda 2030. Orientando la Planeación Educativa Municipal” los especialistas señalaron la necesidad de contar con una agenda para reducir brechas, donde no se deje a nadie atrás: una educación pensada en principios de igualdad, no violencia e inclusión con espacios seguros, en la cual incluyan a quienes tienen una discapacidad, e impulsen la relación con empresas para acceder a empleo y dar continuidad a los estudios.
También se planteó la necesidad de diseñar municipios educadores, donde cada espacio sea una oportunidad de aprendizaje y trabajar en temas como: educación hospitalaria, para las personas privadas de la libertad, para el trabajo decente, para la salud, la convivencia y la paz, para las emergencias, la migración, inteligencia artificial y temas que no se atienden en este momento desde el ámbito educativo.
Bernardo Martínez, Adolfo Rodríguez Guerrero, Cynthia Martínez Domínguez, Alfredo Martínez Rosas e Israel Escobar, especialistas en diferentes temas educativos, expusieron algunos problemas de la educación, los retos que existen y acciones que se realizan sobre la agenda 2030.
El presidente de la comisión de Educación en la Legislatura local, Benigno Martínez advirtió que se requiere pensar en la posibilidad de municipalizar los servicios educativos, aunque es un tema en el que se debe planear a largo plazo.
Varios ponentes advirtieron que en el municipio se podría apoyar la educación, la necesidad de construir puentes y vincular a las escuelas y que los municipios trabajen en el desarrollo sostenible.
La agenda 2030 consta de 16 objetivos asumidos por México, pero Rodríguez advirtió que en materia educativa faltan avances, hay mucho por hacer en el corto y mediano plazo y es urgente actuar porque existen rezagos importantes.