“Hay que ver como viene”, dijo el coordinador en relación a las nuevas reglas de designación de maestros para educación de etapa básica en Baja California, de acuerdo con las instrucciones de la SEP.
Aun así, el maestro recordó que el estado tiene la libertad para establecer un proceso evaluativo, como medida de conocimiento del desempeño de los maestros.
“Independiente de lo que sea, el estado debe de seguir en la ruta de la evaluación y capacitación del docente”, comentó el maestro Martín Gaeta, esto con el objetivo de que exista continuidad en el acompañamiento del maestro al integrarse al Sistema Educativo.
Las leyes secundarias son las que definirán el proceso de selección de los maestros que, ingresarán por desempeñarse como docentes de preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación física.
El coordinador, dijo que hay que esperar a que queden definidas estas leyes secundarias para conocer como van a ser las reglas de ahora en adelante, después de que el Congreso de la Unión aprobara una nueva Reforma Educativa en la que se elimina la evaluación docente.
Esta de igual manera pendiente la resolución de cómo será el ingreso de las nuevas generaciones de maestros al Sistema Educativo en el estado de Baja California, ya que se indicó que, este también seria modificado.
Con información y foto de El Sol de Tijuana