El esquema de educación para la vida, que plantea incluir formación artística, actividad física y alimentación; arrancará a nivel estatal con 50 planteles de educación primaria que serían la prueba piloto del modelo que Jalisco impulsó para que se incluyera en la reforma educativa federal.
La diputada Mara Robles Villaseñor, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso local, dijo confiar en que en las leyes secundarias de la reforma educativa federal se considere la creación del modelo educativo que contemple la estructura para impartir la formación artística, deportiva y nutrición en los planteles de educación básica que operarían en horario de escuela de tiempo completo.
La legisladora refirió que, aunque en la Entidad se aplique el esquema como programa piloto, es facultad del Gobierno Federal la modificación del modelo educativo para aplicarlo en toda la educación básica. Añadió que otro factor a considerar es la necesidad de presupuesto para que se puedan aplicar las posibles modificaciones al modelo educativo a nivel nacional.
“Apenas logramos que en el artículo tercero constitucional ya quedara la educación para la vida, ahora necesitamos conquistar que en las leyes secundarias se reconozca que hay la necesidad de crear un modelo educativo y que hay la necesidad de crear un sistema de formación de profesionales”, comentó.
El programa estatal comenzará como actividades complementarias en el turno vespertino, que los alumnos podrán tomar de forma voluntaria y sin que implique calificación.
Con información y foto cortesía diario El Informador