La Secretaría de Educación Pública enfatizó que la aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa permitirá acabar con el “huachicol educativo”, pues sostuvo “nadie va a meter mano en las plazas”.
“Va a ser un sistema totalmente transparente y con una cosa que para mí es fundamental: los resultados de este sistema para la admisión, la promoción y el reconocimiento, se van a dar en un acto público, cualquiera puede ir, sobre todo los involucrados”, detalló el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán.
“Por ahí, seguramente ustedes han escuchado de la oposición decir que las plazas se las dieron a los sindicatos, etcétera. Basta una cosa para decir que eso no es cierto: leer las leyes”, añadió.
Moctezuma Barragán aclaró que los maestros no van a tener que dejar el grupo para ganar un sueldo mejor, o para ser directores o supervisores, sino que van a poder continuar al frente del grupo, “en un escalafón horizontal, que les va a permitir una mejora sin dejas de ser maestros frente a grupo”.
Apuntó que con la aprobación de las leyes secundarias en materia educativa se regulará también, favores que tenían que ver con transferencias de un lugar a otro, lo cual afirmó “nos va a permitir algo que no existía: que es una intervención de la Secretaría de Educación Pública para que esto no se dé a nivel local, sino que se dé dentro de un sistema que es parte de esta caja transparente”.